sábado, 29 de marzo de 2014

Las Marchas de la Dignidad 22M


Cerca de dos millones de personas reclamaron en Madrid Dignidad frente a los recortes, contra el pago de la deuda ilegítima, por los derechos sociales adquiridos al precio de sangre por la lucha de décadas.




Las Marchas de la Dignidad inundaron el 22M el centro de Madrid con una multitudinaria y masiva marea ciudadana, confluyendo de diversos puntos de España y de diversas luchas. Cerca de dos millones de personas han abarrotado las calles de Madrid.

A pesar de los obstáculos que el Gobierno ha ido poniendo en el camino para impedir el éxito de la movilización, se ha demostrado que “Sí se puede”, se ha demostrado que el pueblo no quiere más recortes, que no quiere pagar una deuda de los bancos a costa de los derechos sociales.

Las diferentes intervenciones de las 10 columnas han puesto el valor la defensa de los derechos sociales y los servicios públicos, de un empleo decente, de la renta básica, del derecho a la vivienda y han criticado los recortes y exigido que se vaya el Gobierno del PP y todos los gobiernos que ejecutan las políticas de la Troika.


jueves, 27 de marzo de 2014

Iniciativas que apoyan a las mujeres de todas las tallas y formas.


Hace 20 años, la talla 36 ni era talla de mujer. La talla 38 era escasa y la talla 40 se consideraba "delgada". Curioso como encogen los cuerpos a medida que encoge el sentido común...

El tallaje cada vez es más distintivo, y hace que una persona con una talla normal, se sienta como que tiene un tallaje de premama.

Si una mujer tiene cuerpo de niña, pues buscará en la sección infantil, igual que si una niña tiene cuerpo de mujer, buscará en la sección de mujer. Eso no quita que haya unas tallas consideradas "comunes" y sanas para cada edad, sin que se considere anormal a una persona que no encaje en ellas. El problema real existe cuando tienes un peso adecuado para tu edad, estatura, etc. etc. y te estén llamando gorda de manera subliminal porque una talla de niña sea la talla más deseada de una mujer que teniendo sentido común, no debería aspirar a tener un cuerpo de pre-adolescente.

Necesitamos más educación en inteligencia emocional en nuestros colegios y así no tendría tanta influencia sobre una mujer la forma de un simple maniquí. Tener que operarse sólo para sentirse mejor demuestra una gran inmadurez emocional...pero bueno, está bien, cada uno decide lo que hacer sobre su propio cuerpo y en lo que gastarse su dinero, pero desde luego que no lo comparto. Yo me siento muy bien conmigo misma, tengo bastante cuerpo, ni una nariz pequeñita, pero tengo una familia que me adora. ¡¡Eso no se puede operar!!! 









Si el maniquí es más ancho se quejan las delgadas y si es más fino, las más curvosas se sienten ofendidas y discriminadas.

¿Por qué juzgamos, pesamos y medimos tanto los cuerpos de las mujeres? ¿Por qué los analizamos según nos parezcan atractivos o no? Nuestro cuerpo es un templo y como tal debemos cuidarnos. Tenemos piernas para correr, pechos para amamantar, y un cerebro para pensar. Cuando dejemos de juzgar los cuerpos femeninos según su apariencia, dejarán de ser necesarias estas iniciativas. Pocas veces he visto encuestas sobre el físico masculino en plan: ¿cómo te gustan los cuerpos de los hombres? Las hay, pero menos. Dejemos de juzgar nuestros cuerpos, las personas somos mucho más que eso.

lunes, 24 de marzo de 2014

¿Compatibilidad del amor y las nuevas tecnologías?


Nos estamos volviendo realmente estúpidos.

¿En que nos estamos convirtiendo? Sí, ahora las relaciones tienen última conexión, ahora los besos se mandan por emoticonos, y toda la atención que necesitas es que te conteste por whassap de inmediato las 24 horas del día.

¿Qué clase de amor estamos creando? Si tu buen humor va a depender que te haya escrito para darte as buenas noches y los buenos días, un amor que lee las conversaciones que ha tenido con otros buscando algún motivo para desconfiar, un amor en línea, un amor en letras, un amor que no entiende que no vivas pegado al móvil, un amor que sonríe por fotos enviadas...

¿Dónde quedaron las tardes de pipas en cualquier parque arreglando el mundo? ¿Y los besillos de verdad?

Si ya lo dijo Einstein: el día que la tecnología sobrepase a la humanidad, tendremos una generación de idiotas.

Pues señores, bienvenidos a la maravillosa generación de idiotas, pero no se preocupen, esto evolucionará y nos volveremos tan tontos que no podremos replantearnos que estamos haciendo mal.



viernes, 21 de marzo de 2014

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. La discriminación es una agresión a la noción misma de derechos humanos. Niega sistemáticamente a ciertas personas o grupos el disfrute de todos sus derechos humanos basándose en quiénes son o cuáles son sus creencias. 

Resulta fácil negar los derechos humanos de una persona cuando se la considera "infrahumana".
Amnistía internacional está en contra de cualquier tipo de discriminación y poner fin a la discriminación racial.

Todavía es un poco triste que haya que hacer un día contra el racismo, ya que creo que en el siglo XXI esto tendría que estar ya mas que normalizado, ya que sabemos que cada ser humano tenemos nuestras ideas y religiones y por ello hay que respetarlas sea cual sea o incluso su color de piel.


Día Mundial del Síndrome de Down

En diciembre de 2011 la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. 

El Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

Con esta entrada nos gustaría aportar nuestro granito de arena para aumentar la consciencia publica sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual en general y con Síndrome de Down en particular al bienestar y diversidad de sus comunidades.



"Para los niños y adultos con Síndrome de Down, tener acceso a los servicios de salud en condiciones de igualdad es fundamental para su empoderamiento y plena participación, de conformidad con la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad".
                                                                                   Mensaje del Secretario General, Ban Ki-mooncon,
                                                con ocasión del Día Mundial del Síndrome de Down. 21 de Marzo de 2014


jueves, 20 de marzo de 2014

Día Internacional de la felicidad

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 20 de Marzo Día Internacional de la Felicidad.

Es la primera vez que en el mundo entero se festeja este evento desde que la ONU lo decreta el pasado 12 de julio.

 

La organización internacional creó este día para reconocer la importancia de la felicidad y del bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos.Pero además,la ONU anima
a los estados miembros a fomentar "políticas públicas" que incluyan
la importancia de la felicidad y el bienestar en su apuesta pro el desarrollo".
La iniciativa de crear este homenaje fue del Reino de Bután, una nación con 720.000 habitantes y que en 1949 dejó de formar parte de India.Un país que desde los 70 estableció la medición de niveles de felicidad entre sus habitantes, considerando este sentimiento como el más importante del Producto Interior Bruto.No en vano, el
Reino de Bután es el país más feliz de Asia y el octavo del mundo.


También se han atrevido a clasificar la felicidad global de todos los países del mundo:
1-Georgia
2-Azerbaiyán
3-Brazil
4-Mozambique
5-China
6-Perú
7-India
8-Arabia Saudita
9-Filipinas
10-Ecuador


En mi opinión, este día es una calificación muy relativa debido a que la felicidad de las personas en un mismo país puede estar determinada por muchos factores y medirlos seria casi imposible.
Por ello,también pienso que en este día habría que recordar a todas aquellas personas de todos los países del mundo que por alguna razón no son felices y ayudarlas a que lo sean un poco más.
Por último añadir que es posible que comparando los recursos de ciertos países desarrollados con otros subdesarrollados, y la proporción o tasa de felicidad, sean muy diferentes, es decir, que la idea de felicidad de uno a otros sea muy diversa. Llegando a la conclusión que algunos con menos sean más felices que otros muchos con mayores bienes.

sábado, 15 de marzo de 2014

El Síndic recibe 6.000 firmas contra el copago de los dependientes

Los discapacitados y los enfermos mentales se plantan contra el copago sanitario. "Estamos hartos de buenas palabras y de gestos, queremos hechos", confiesa indignado Paulino López, trabajador de la dependencia, que este mediodía junto a decenas de compañeros y afectados han acudido a la sede del Síndic de Greuges en Alicante para entregar 6.000 quejas individuales.
Los afectados por el copago, que les obliga desde el pasado mes de enero a pagar más por el uso de residencias o centros ocupacionales, piden amparo a la Sindicatura de Greuges por la "situación de desigualdad e injusticia" que sufren por la aplicación de este copagointroducido por la consejería de Bienestar Social a todas las personas que acuden a estos centros.
Los firmantes de las quejas consideran que la orden de copago debe ser "retirada inmediatamente" y piden que se establezca una negociación que facilite "una justa financiación de los centros de atención a personas con discapacidad o enfermedad mental".
Miquel Martorell, de la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia, insta a los afectados a "ser insumisos" y dejar de pagar porque la Ley de la Dependencia aprobada por el Gobierno "nos ampara y nos otorga unos derechos a los que nos estamos dispuestos a renunciar".
El colectivo considera una "barbaridad" que se tengan que pagar más de 1.000 euros mensuales por la asistencia en algunas residencias y denuncia que el copago provoque que algunos dependientes estén abandonando los centros de atención por no poder pagar.
"Estamos volviendo a los años 60 cuando los dependientes se quedaban en casa escondidos junto al brasero y sin atenciones", lamenta Paulino López. Los representantes de las plataformas aseguran que 50 valencianos han abandonado en los últimos meses alguno de estos centros por no poder pagar.

Burgos expulsa al General Yagüe setenta años después.

El alcalde de Burgos Javier Lacalle recula por segunda vez en lo que va de año; en esta ocasión se ha visto obligado a revocar la muestra "Un hombre y el resurgir de Burgos: Yagüe", una exposición de exaltación del tristemente conocido como "el carnicero de Badajoz". Y es que un informe de los servicios jurídicos del ayuntamiento ha determinadoque la "contribución" del Ayuntamiento mediante la "cesión de un local o espacio público" podría contravenir los principios de la Ley de Memoria Histórica.

Al General Yagüe el apelativo de "el carnicero de Badajoz" como consecuencia de la sanguinaria represión en la ciudad extremeña tras la toma de ésta por las tropas sublevadas, dejando una cantidad de víctimas que algunas fuentes estiman en torno a las 4000 personas en apenas unas semanas. Lejos de negarlo, el General (que recordemos conserva aún su nombre en una barriada y hasta hace bien poco del hospital principal de la ciudad) declaró en una entrevista al New York Herald Tribune: "Claro que los fusilamos. ¿Qué esperaba? Suponía que iba a llevar a 4000 rojos conmigo mientras mi columna avanzaba contrarreloj? ¿Suponía que iba a dejarles sueltos a mi espalda y dejar que volvieran a edificar una Badajoz roja?" 


Lo triste del hecho, es que la revocación viene compelida por la amenaza de lesión de derecho de la Ley de Memoria Histórica y no por el mínimo pedigrí democrático y moral indispensable exigible a una institución democrática representativa. Vergüenza.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Visionado del documental "Las maestras de la república".


Este martes 11 de marzo acudimos al visionado del documental "Las maestras de la república" en la sede Cultural Cordón, organizado por FETE-UGT. 

Ganador del Goya al Mejor Documental de 2013, el film recrea el papel de las mujeres en la apuesta de la República por la modernización y universalización de la educación en España.

La educación constituyó uno, si no el mayor, de los compromisos fundacionales de la Segunda República Española. Su objetivo era configurar el estado docente, que llevaría la cultura y la enseñanza a los rincones más remotos del país para construir una sociedad más justa, más libre y más igualitaria.

Las maestras republicanas participaron de forma comprometida en el desarrollo de este proyecto ilustrador y emancipador. Ellas representaban el modelo de mujeres modernas e independientes y ellas fueron las responsables en buena medida (enfrentando si cabe aun más hostilidades del tradicionalismo que sus compañeros varones), de la construcción y difusión de una nueva identidad ciudadana, al educar a su alumnado en los valores de igualdad, libertad y solidaridad.

Su proyecto y el de la República fue aplastado por la reacción y el fascismo en armas e interrumpido durante décadas por la terrible depuración ejercida por el bando vencedor sobre un magisterio comprometido con las ideas republicanas. Sufrieron una represión especialmente brutal, pues se trató de acabar física y simbólicamente, con los valores de igualdad y autonomía que ellas representaron.

Este documental es un nuevo paso en la recuperación de la memoria. Su legado, el de las maestras y maestros republicanas/os, tanto ideológico como pedagógico, nos parece hoy más necesario que nunca para defender una educación pública, laica, de calidad y comprometida con los valores republicanos de libertad, justicia y solidaridad de las agresiones de las dos caras de Jano del gobierno en plaza: el neoliberalismo y el tradicionalismo de corte nacional-católico.

Sus vidas son el testimonio del compromiso de estos hombres y mujeres, verdaderos embajadores de la República, con la educación, la libertad, justicia y la igualdad.

Nosotras/os somos porque ellas/os fueron. 


Salud y libertad.





martes, 11 de marzo de 2014

La Ley de dependencia o el "cuarto pilar del Sistema Español de Bienestar".

Como ya nos encargamos de explicar durante la exposición del lunes en el módulo "Contexto y Metodología de la Intervención Social" referida a la Ley 29/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en Situación de Dependencia (en adelante, Ley de dependencia), la Ley de Dependencia define en su exposición de motivos las implicaciones y atribuciones de lo que considera como "cuarto pilar del Sistema de Bienestar Español".


Esta fórmula genérica se plasma en los conocidos como tres pilares del Estado de bienestar: educación, pensiones y sanidad, al que se añade ahora un nuevo desarrollo de los Servicios Sociales del país que, a través de las prestaciones ligadas a la Ley de dependencia, amplía y complementa la acción protectora del Sistema español de bienestar, avanzando en el modelo de Estado social que consagra la Constitución, potenciando el compromiso de todos los poderes públicos en promover y dotar los recursos necesarios para hacer efectivo un sistema de servicios sociales de calidad, garantistas y plenamente universales. En este sentido, el Sistema de Atención de la Dependencia es uno de los instrumentos fundamentales para mejorar en esa dirección (la de instituirse en “cuarto pilar del Estado de Bienestar”) la situación de los servicios sociales. Así lo enuncia la propia Ley de dependencia en su exposición de motivos:
“Si en 1978 los elementos fundamentales de ese modelo de Estado del bienestar se centraban, para todo ciudadano, en la protección sanitaria y de la Seguridad Social, el desarrollo social de nuestro país desde entonces ha venido a situar a un nivel de importancia fundamental a los servicios sociales, desarrollados fundamentalmente por las Comunidades Autónomas, con colaboración especial del tercer sector, como cuarto pilar del sistema de bienestar, para la atención a las situaciones de dependencia” (Exposición de motivos, Ley 39/2006, de 14 de diciembre. BOE núm.299).
La posibilidad de una ciudadanía y de una identidad vulnerables
Pero esta noción de “cuarto pilar” va mucho más allá, o al menos es así como entendemos la repercusión que sobre los modernos sistemas de bienestar y sus representaciones tiene su aprobación. No sólo institucionaliza a nivel público el llamado “apoyo informal” o de “cuidados”, removiendo con ello los cimientos del sistema español, en este punto, también, familista y patriarcal, ampliando la esfera de ‘lo político’, sino que implica una ruptura a otro nivel. El objetivo explícito de la Ley de dependencia es atender las necesidades de aquellas personas que por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía. Sin embargo, lo que se desliza de su enunciado, o, mejor dicho, de su enunciación, es en un sentido más profundo la impugnación de un concepto de ciudadanía vinculado a una noción de individuo independiente y autosuficiente. Esta idea de ciudadanía olvida que todos los seres humanos somos interdependientes, que la dependencia es consustancial a la existencia humana, aunque se manifieste con especial contundencia en algunos momentos de nuestras vidas, como los inicios y los finales del ciclo vital, o cuando enfermamos o desfallecemos. Esto es, los supuestos detrás de la Ley de dependencia invitan a reflexionar (y en el límite operativizan) sobre un concepto de ciudadanía que incorpore las interdependencias, la fragilidad y la vulnerabilidad propias de lo humano.

La modernidad, y especialmente el pensamiento liberal, obvia que todos los seres humanos somos dependientes en algún momento de nuestras vidas. En este sentido, es posible pensar la autonomía como una construcción social que tiene que ver con un determinado modelo de normalidad, lo que tiene su correlato en una determinada concepción de la dependencia. La dependencia y la vulnerabilidad no son situaciones raras, excepcionales o accidentales, que sólo le suceden a ‘otras personas’, sino que son rasgos inherentes a la condición humana.

Reflexionar sobre la vulnerabilidad implica caer en la cuenta de que, aun siendo adultos, sanos e independientes, somos frágiles. Nuestra subsistencia, nuestra vida, nuestros proyectos, los sustentan cada día buen número de cuidados, que nos dispensan otras personas. Existe una continuidad entre los diferentes grados de cuidados de los que cada persona tiene necesidad. No se trata, pues, de una división estanca entre personas cuidadas por otras y personas que cuidan, sino que cada persona es el centro de una red compleja de relaciones de cuidado, en la que generalmente cada una es cuidada y cuidadora, según el momento o las circunstancias. Sin embargo, ésta es una idea que no suele ser considerada. Aceptarla supone asumir que todos y todas somos vulnerables, y revisar el ideal de total autonomía que preconiza un cierto pensamiento liberal. La interdependencia es difícil de aceptar, pues ello significa no sólo que dependamos de otros para nuestras necesidades elementales, lo que ya es bastante, sino que dependemos de otras personas en todos los ámbitos de la existencia, incluso los más individualizados en la representación social. Como, por ejemplo, nuestro genio personal. Pues en una sociedad fundada sobre el ideal de autonomía, reina también la idea de que somos autores de nosotros mismos, los propietarios de nuestras ideas y nuestras obras, los artesanos de nuestra inmortalidad.

Los supuestos detrás de la Ley de dependencia, al menos cuando éstos son radicalizados, no pueden sino impugnar la idea moderna y liberal de ciudadanía e identidad. Y en este punto, la Ley de dependencia sería una materialización tibia, tímida de esa realidad socio-antropológica que constituye la común y recíproca vulnerabilidad e interdependencia de lo humano.

La Ley de la Dependencia, en la cuerda floja

sábado, 8 de marzo de 2014

Día internacional de la mujer trabajadora “ni precaria, ni sumisa, ni devota, ni invisible”



Secretaría de la Mujer CGT Todos los días, y de manera especial el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el contexto actual que estamos viviendo de constante pérdida de derechos y libertades, las personas que conformamos la CGT, luchamos contra todas las discriminaciones y por conseguir la igualdad y lo hacemos junto a todas aquellas otras personas, colectivos, movimientos, asambleas, organizaciones que así lo quieren y sienten. A nivel global, nos sobran los motivos para la lucha pero particularmente en este país, las causas por las que rebelarse son múltiples: 
- La precariedad laboral
- La brecha salarial entre hombres y mujeres
- La desigualdad de oportunidades
- La feminización de la pobreza
- La sobrecarga e Invisibilidad de los cuidados
- La ausencia de corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados
- La violencia machista
- La cultura patriarcal
- La ley del aborto
- La represión del derecho a la identidad personal
- La expropiación del cuerpo
En definitiva contra la precariedad, la explotación y la exclusión social. Agradecemos públicamente en este 8 de Marzo de 2014 a todas las mujeres que nos han precedido en la lucha, a las que luchan día a día y a las que ahora se incorporan con la ilusión de construir todas juntas un mundo mejor, nuevo e igualitario.Desde CGT llamamos a toda la sociedad a la movilización, a seguir defendiendo la igualdad y la justicia social.
SIN MEDIOS DE SUBSISTENCIA, NOS LLEVÁIS A LA INDIGENCIA
¡¡¡ESTADO NO!!!
¡¡¡ACCIÓN DIRECTA, SORORIDAD Y AUTOGESTIÓN SÍ!!!

viernes, 7 de marzo de 2014

Fútbol para la integración

Mushuc Runa (Hombre Nuevo, en quechua) es el primer equipo indígena que llega a la Primera División en Ecuador
La página web del club consigna con precisión el plan de trabajo. Esta semana toca entrenamiento diario para rendir al máximo el sábado, en el partido contra el Deportivo Olmedo. No en vano el lema “seriedad y afán por aprender” ha convertido al Mushuc Runa (Hombre Nuevo, en quechua) en el primer equipo indígena que llega a la Primera División en Ecuador. Y en tiempo récord: en apenas 11 años ha pasado de ser el equipo de una cooperativa de crédito de la comunidad de Pilahuin, que jugaba en torneos de barrio, a competir contra los clubes consagrados.
Este ascenso prodigioso no se explica sin el empeño de Luis Chango, su fundador y presidente vitalicio. Él mismo, de niño vendedor de ajos y hoy empresario próspero, es un ejemplo de superación. A Chango le marcó tener que jugar al fútbol a escondidas, porque el trabajo infantil es parte de la economía familiar y los adultos veían eso de correr detrás de un balón como algo propio de vagos. Por eso no se conformó con crear un pequeño equipo en la cooperativa que él dirige.
Pensando siempre a lo grande, Chango ha colocado al Mushuc Runa Sporting Club en la liga nacional y ha fundado una escuela de fútbol que sirve de cantera infantil. Hay que romper con hechos, dice, las “barreras mentales” de los pueblos indígenas y la discriminación que sufren. De momento, el Mushuc Runa está en los últimos lugares del grupo A, pero solo es cuestión de tiempo. En cuanto inauguren su estadio, situado a 3.200 metros de altura, habrá que ver los resultados de los partidos en casa...
Eso sí, al volverse profesional, el equipo se ha diversificado, como no podía ser menos. Hoy solo quedan dos jugadores originarios. Hay afroecuatorianos y mestizos, y no faltan, por supuesto, los fichajes extranjeros: tres argentinos (que se suman al entrenador) y un uruguayo. La administración sigue siendo indígena. Pero de eso se trata: el fútbol como instrumento de integración.
El lado peligroso de los discursos indigenistas es que a veces apuntan a perpetuar la exclusión. Más que crear un equipo exclusivo de indígenas, Chango cree que el verdadero reto es que los equipos nacionales, y la propia selección, incorporen a jugadores indígenas. En eso está.

jueves, 6 de marzo de 2014

La tragedia del 6 de febrero en Ceuta. Capítulo VII: "De los perros de la playa".

Informes médicos independientes encargados por ONGs señalan la existencia de lesiones, tanto en los muertos como en los heridos, compatibles con impactos de balas de goma. De hecho en los cadáveres aparecen heridas que presumiblemente podrían tener relación directa con los fallecimientos, junto al efecto de los gases lacrimógenos. Varios de los heridos por los pelotazos de la Guardia Civil han perdido la visión o tendrán secuelas físicas para siempre. La Guardia Civil expulsó a menores, dos malienses por perfil de solicitantes de asilo, mujeres y a inmigrantes heridos.



Según el "Informe de análisis de hechos y recopilación de testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de febrero de 2014 en la zona fronteriza de Ceuta" elaborado por miembros del colectivo CA-minando Fronteras en el que se incluyen informes médicos adoptados por distintos facultativos, aproximadamente 300 personas salieron de madrugada de los distintos puntos de los bosques próximos a Ceuta llegando sobre las 6 de la mañana del 6 de febrero a la zona del Tarajal. Las fuerzas parroquíes "lograron parar a unas 100 personas en lo que los testigos llaman la última carrera" según los testimonios de los inmigrantes entrevistados unas 200 pudieron llegar al mar, y en ese momento es cuando los testimonios empiezan a citar la intervención de la Guardia Civil. Insisten los supervvivientes que "en el momento de entrar al agua constataron los disparos de la Guardia Civil".

Según el informe "dicen que al principio disparaban al aire pero cuando empezaron a llegar a la zona española la Guardia Civil emepezó a disparar a los cuerpos de las personas que se encontraban ene la gua". Uno de los supervivientes asegura en este documento pericial que será entregado al juzgado que "las primeras veces han disparado al aire, cuando se han dado cuenta de que estábamos llegando a la parte española, entonces han disparado a los cuerpos. A mí la primera bala me ha llegado a la espalda y la segunda a la mandíbula", afirma uno de estos jóvenes.

Todos los testimonios recogidos por esta organización señalan que los agentes de la Guardia Civil "tiraban sobre los flotadores y que muchas de las balas de caucho alcanzaron partes vitales de los cuerpos, sobre todo la cabeza y la cara". Insisten además en las entrevistas  que "los disparos se producían a corta distancia" de ellos y que "los Guardias Civiles apostados en el espigón utilizaban las culatas de sus armas para impedir que los inmigrantes se agarrasen a las rocas". Algunos heridos aseguran que "un agente disparó sobre sus cabezas mientras estaban tumbados en la arena". Otros aseguran que les dispararon desde la torre de control de la frontera, incluso "una vez que los cadáveres se encontraban en la playa". 

Asusta en fin comprobar la fiereza brutal del perro defendiendo (encadenado a su caseta) la entrada de la casa del amo. Habrá quien expíe el pecado aduciendo que "cumplía órdenes". ¿Os recuerda eso a algo? A nosotros nos suena, sí, evoca a sucesos pretéritos. Y son de un triste, por enésimo, retorno. Vergüenza de mí, de ti, de él, de ella, de nosotros y nosotras.